Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Zelenski se reúne con el vicepresidente de Trump: “Necesitamos preparar un plan sobre cómo parar a Putin”

Foto archivo. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, EFE/Marcel Gascón

elDiario.es

0

La UE se compromete con Volodímir Zelenski a acelerar los trabajos de adhesión de Ucrania al club comunitario. Así se lo trasladaron el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un encuentro en los márgenes de la Conferencia de Seguridad de Múnich, que coincidió con la precipitación de unas hipotéticas negociaciones de paz a raíz de una llamada de Donald Trump y Vladímir Putin.

Los términos de esa conversación no gustaron nada ni a la UE ni a Kiev, que se sintieron excluidos. También se inquietaron porque Trump rebajó ya las exigencias a Rusia al dar por hecho que Ucrania tiene que asumir que perderá sus fronteras anteriores a 2014, cuando se produjo la anexión rusa de Crimea y la ocupación del Donbás.

Este viernes, el presidente ucraniano se reunió en Alemania con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, con el que aseguró haber mantenido una “buena conversación”. “Necesitamos hablar más, trabajar más y preparar un plan sobre cómo parar a Putin”, dijo Zelenski, quien se mostró dispuesto a tener más reuniones con los estadounidenses para acercar posturas.

Antes de esa reunión, en un panel sobre el futuro de la cooperación entre Washington y Kiev, también se mostró convencido de que “Trump es más fuerte que Putin” y puede presionarle, con sanciones y en esas hipotéticas negociaciones de paz. Por ello, Zelenski afirmó que Ucrania “necesita un apoyo firme por parte de EEUU, necesita que esté de su parte” en la guerra contra Rusia. El mandatario ucraniano reiteró su rechazo a unas hipotéticas negociaciones entre Washington y Moscú: “Nunca voy a aceptar, y no hablo de mí sino de toda la nación. No vamos a aceptar una negociación sin Ucrania”.

En su discurso en la Conferencia de Seguridad, Von der Leyen admitió el malestar hacia las noticias que llegaron de Washington y advirtió: “Una Ucrania fallida debilitaría a Europa, pero también a Estados Unidos. Intensificaría los desafíos en el Indo-Pacífico y amenazaría nuestros intereses compartidos”. Y es que el argumento de Washington es que se tiene que centrar en el Indopacífico y el desafío que representa China para ese país.

En todo caso, Von der Leyen reiteró la necesidad de incrementar el gasto en defensa de la UE y ha apuntado al 3%. Eso suponen miles de millones de euros al año, como ella misma ha reconocido. Para ello, anunció que eliminará el tope al endeudamiento para que los estados miembros puedan hacer frente a esos gastos.

“Propongo activar la cláusula de salvaguardia para las inversiones en defensa. Esto permitirá a los Estados miembros aumentar sustancialmente sus gastos de defensa. Por supuesto, lo haremos de forma controlada y controlada y condicionada”, señaló. Las nuevas reglas fiscales ya contemplaban exenciones para el gasto en defensa, así que la Comisión Europea tendrá ahora que especificar la letra pequeña.

“También propondremos un paquete más amplio de herramientas a medida para abordar la situación específica de cada uno de nuestros Estados miembros. Desde su nivel actual de gasto en defensa hasta su situación fiscal. En segundo lugar, para un paquete de Defensa masivo también necesitamos un enfoque europeo a la hora de establecer nuestras prioridades de inversión. Esto permitirá invertir en proyectos de defensa muy necesarios y de interés común europeo”, señaló.

En un comunicado conjunto del Consejo Europeo y de la Comisión Europea, ambas instituciones expresaron “su voluntad de situar a Ucrania en una posición de fuerza ante cualquier negociación futura y de que Ucrania cuente con sólidas garantías de seguridad”.

“La Presidenta von der Leyen y el Presidente Costa se comprometieron a prestar un apoyo continuado y estable a Ucrania hasta que se alcance una paz justa, global y duradera. Subrayaron que sólo una paz así conduciría a una Ucrania soberana y próspera y garantizaría la seguridad de Ucrania y de Europa”, afirmó en el texto.

Por su parte, Zelenski ha dijo que Ucrania ya forma parte de Europa y que, por tanto, Europa tiene que participar en cualquier negociación sobre la guerra en este país. “Los países europeos también tienen que tener un papel en esto, porque tiene que haber garantías de seguridad”, señaló el presidente ucraniano. “Estoy orgulloso de formar parte de esta Europa unida, esta guerra ha sido positiva porque ha unido a EEUU y Europa, y Putin tiene miedo de eso. Por primera vez, esta unidad le amenaza”.

Etiquetas
stats