Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sesión final para la aprobación

Último round para la ley de Bases y el paquete fiscal en Diputados

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el entonces ministro del Interior, Guillermo Francos, siguieron en persona el debate en Diputados de la ley Bases, clave para el Gobierno.

Leonardo Fredes

0

El Gobierno se encamina a alzarse este jueves —en una sesión de la Cámara de Diputados que arrancó a las 12.16 con 131 diputados sentados en sus bancas, dos más que los necesarios para el quórum— con su ley fundacional tras seis meses de debate en los que el proyecto fue diezmado desde sus más de 600 artículos originales, aunque igualmente mantuvo algo de su espíritu disruptivo. 

También verá la luz el Paquete Fiscal, a pesar de que en los capítulos de Ganancias y Bienes Personales aún persisten ciertas dudas sobre las chances de La Libertad Avanza de rebatir las modificaciones hechas por el Senado. 

En una jornada que se promete extensa, la Cámara baja decidirá el destino final del proyecto de ley ómnibus, previo debate de algunas ‘cuestiones de privilegio que habitualmente utilizan los legisladores para poner el foco en otras cuestiones.

En este caso, promovido por Unión por la Patria y el Frente de Izquierda, el tema será la represión policial, con gases lacrimógenos incluidos, contra diputados nacionales que se manifestaban contra la ley Bases hace 15 días durante su tratamiento en el Senado.

Agotado esa y otras cuestiones, la Cámara se abocaría al estudio de los dos proyectos recién pasadas las 16 o las 17, es decir cuatro o cinco horas después del mediodía, momento para el que fue convocada.

Dos horas antes, a las 10, en reunión de presidentes de bloque, se definirá la dinámica de la votación y el formato del debate.

De hecho ese aspecto fue clave porque el hecho de votar en paquetes o núcleos de capítulos le permitió al oficialismo la media sanción de Diputados en abril, tras el fracaso de enero-febrero cuando el hecho de abrir demasiado la votación terminó obligando al oficialismo a pedir el retorno del proyecto a comisión debido al masivo rechazo a varios artículos.

La paradoja de votar los proyectos en paquete, sin poder diseccionar, mostraría un escenario en el que diputados libertarios o del PRO, que auspician las privatizaciones de empresas públicas, terminarían avalando el texto del Senado que excluyó de esa posibilidad a Aerolíneas Argentinas.

Como contrapartida, los diputados de Unión por la Patria de provincias mineras, que colaborarían para que se apruebe el régimen de inversiones que beneficiaría a sus jurisdicciones, estarían votando en el mismo momento el artículo que habilita las sanciones a los trabajadores por bloqueos de fábricas-

En cuanto al clima en el Congreso en la previa de la sesión, en los principales despachos de las diferentes fuerzas circulaban borradores con ‘poroteos’ sobre los números con lo que se aprobarían o rechazarían los capítulos más polémicos.

 En Ganancias el oficialismo busca revertir las modificaciones realizadas por el Senado, que en su sanción eliminó el impuesto para la cuarta categoría. Lo hizo con los votos de Unión por la Patria y de los patagónicos de otros bloques movilizados por el fuerte impacto del tributo en sectores como el petrolero. 

Si Diputados logra insistir con su sanción se pasaría de los casi 200.000 trabajadores en relación de dependencia alcanzados hoy a casi 1.200.000, teniendo en cuenta que la iniciativa del gobierno contempla como mínimos imponibles 1,8 millones de pesos para solteros y 2,3 millones de pesos para casados.

Entre los diputados de La Libertad Avanza circulaba un borrador que garantizaba entre 129 y 134 votos a favor de insistir con el texto de Diputados: Los 37 propios; 36 por el PRO, entre 22 y 26 de la UCR, 12 de Hacemos Coalición Federal, 2 de Buenos Libre (Carolina Pìparo y otra diputada), 3 del MID (liderados por Oscar Zago), 3 del Bloque Independencia –del gobernador de Tucumán Osvaldo Jaldo–, 1 de Creo (Paula Omodeo), 7 de Innovación Federal (gobiernos de Misiones, Salta), 2 de Producción y Trabajo (Gobierno de San Juan) y 4 de los 6 de la Coalición Cívica.

Además, se podría sumar cuatro catamarqueños que responden al gobernador de Catamarca Raúl Jalil ya que el diputado Sebastián Noblega votó a favor de la restitución de ganancias cuando se trató en la Cámara de Diputados y los legisladores Fernanda Avila, Silvana Ginocchio, y Dante López Rodríguez.

En cambio, la oposición solo llegaría a unos 115 votos ya que rechazarán ganancias 95 legisladores de Unión por la Patria, 5 de la izquierda, entre 8 y 12 radicales, 4 de Hacemos Coalición Federal –socialista y la cordobesa Natalia de la Sota–, 2 santacruceños, y uno de Innovación Federal (Rio Negro).

LF/MG

Etiquetas
stats